¿Cuál es el mejor momento en el día para hacer ejercicio?
- 7 ago
- 3 Min. de lectura
La verdad es que no hay una única respuesta que funcione para todas. El mejor momento para moverte depende de muchas cosas: cómo funciona tu cuerpo, tus hábitos diarios y, sobre todo, lo que se adapta mejor a tu vida y te hace sentir bien.

Por eso, la clave está en escucharte.
No se trata solo de encontrar un hueco en el día, sino de elegir el momento en el que tu corazón y tu mente también estén listas para moverse. Ese instante en el que tu cuerpo te pide respirar profundo, soltar estrés y sentirte viva. A veces será al despertar, cuando el día empieza con calma, y otras al caer la tarde, cuando buscas regalarte un espacio solo para ti.
Acá te dejo unos consejos que te ayudarán::
🕕 Ejercicio por la mañana
¿Te gusta empezar el día con energía? Entrenar temprano puede ser tu mejor aliado.
✨ Ventajas:
Establece el tono del día: Al ejercitarte temprano, es más fácil mantener una rutina constante, ya que hay menos interrupciones o imprevistos.
Mejora de ánimo y enfoque: El movimiento activa tu cuerpo y mente, liberando endorfinas que te ayudan a sentirte más positiva, enfocada y productiva durante el día.
Mejor control de azúcar en sangre: Algunas investigaciones muestran que ejercitarse por la mañana puede mejorar la sensibilidad a la insulina, especialmente útil si estás trabajando en tu salud metabólica.
⚠️ Desventajas:
Rigidez matutina: Tu cuerpo puede estar más frío y rígido, así que un buen calentamiento es clave para evitar lesiones. (Nunca te lo saltes)
Rendimiento más bajo: Si tu entrenamiento incluye pesas pesadas o ejercicios de alta intensidad, puede que no te sientas tan fuerte como en otros momentos del día.
☀️ Ejercicio por la tarde
¿Te encanta liberar tensiones después del trabajo? La tarde puede ser tu momento dorado.
✨ Ventajas:
Rendimiento al máximo: Tu cuerpo está en su punto óptimo. Tienes más fuerza, flexibilidad y energía para darlo todo.
Ideal para entrenamientos técnicos: Si haces clases con movimientos complejos (como baile, yoga o deportes), tu coordinación y tiempo de reacción están en su mejor momento.
Bye bye estrés: Moverte al final del día es una forma maravillosa de liberar tensiones acumuladas y resetear tu mente.
⚠️ Desventajas:
Compromisos de por medio: La tarde suele estar cargada con trabajo, tareas del hogar o compromisos familiares, lo que puede dificultar mantener una rutina constante.
Cansancio y distracciones: Después de un día agitado, la motivación puede flaquear. Una buena playlist o entrenar con amigas puede ayudar.
🌙 Ejercicio por la noche
¿Eres búho de corazón? Entrenar de noche también tiene sus beneficios.
✨ Ventajas:
Cuerpo aún activo: A esta hora todavía tienes buena temperatura corporal y flujo sanguíneo, lo que permite entrenamientos eficaces.
Relajación post-entreno: Para algunas personas, el ejercicio nocturno ayuda a liberar tensiones y dormir mejor (¡pero no a todas!).
⚠️ Desventajas:
Sueño interrumpido: Si eres sensible a la estimulación nocturna, entrenar muy tarde (menos de 1.5 a 2 horas antes de dormir) puede dificultar el descanso. Escucha a tu cuerpo.
💡 ¿Y entonces, cuál es el mejor horario?
La respuesta es: el que mejor se adapte a ti, tu cuerpo y tu vida. Aquí te dejamos algunos puntos para reflexionar:
🧬 Factores personales que marcan la diferencia:
Tu cronotipo:
¿Eres de las que aman madrugar? Prueba con la mañana.
¿Te sientes más viva en la tarde o noche? Escoge esos horarios.
Tu estilo de vida:
La mejor hora para entrenar es la que puedes sostener en el tiempo, sin que te cause estrés o interfiera con tu descanso, familia o trabajo.
Tu respuesta fisiológica:
Escúchate. Algunas mujeres rinden mejor en ciertos horarios. Dale espacio a tu cuerpo para descubrir qué le funciona mejor.
“Simplemente juega. Diviértete. Disfruta el juego”. Michael Jordan".
La verdad es que no hay una única respuesta correcta. Lo ideal es encontrar ese punto medio entre cómo responde tu cuerpo, tu estilo de vida y lo que realmente disfrutas.
Aunque cada horario tiene sus ventajas, lo más importante es que puedas mantenerlo a largo plazo, sin que te genere estrés o te desconecte de lo que también es importante para ti: tu descanso, tu trabajo, tu familia… y tu paz mental.
💬 En resumen:
El mejor momento para ejercitarte es aquel que encaja contigo, con tus tiempos y con tus ganas. Porque cuando entrenar se siente como un regalo (y no como una obligación), es mucho más fácil convertirlo en parte de tu vida 💪✨
.png)



Comentarios